INTRODUCCION A LA COMUNICACION
UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA - UNAD
NOVIEMBRE DE 2014
Blog realizado por:
ROGER EDUARDO PORTILLA CORDOBA
BARRIO
OBRERO, BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL LUGAR.
A través de este blog les contaré
que a los 110 años de la fundación del departamento de Nariño, resulta muy
grato mencionar a uno de sus barrios más antiguos, éste es el barrio Obrero,
que como su nombre lo indica fue uno de los lugares más concurridos y elegidos
para vivir por la población obrera de la ciudad muchas décadas atrás, si bien
no se conoce mucho de su historia por medio de referentes teóricos, por su
gente es posible darse cuenta de que ha sido un lugar de la ciudad muy afligido
por cuestiones de inseguridad, pandillismo etc.
Sin embargo y pese a esas difíciles
coyunturas, es un barrio que con el esfuerzo de sus habitantes poco a poco se
ha logrado visibilizar como un atractivo para las personas en busca de un
hogar, puesto que por su ubicación estratégica y por la expansión continua de
la región, cada vez más se acerca al centro de la ciudad valorizándose así material
y culturalmente; siendo comunes en la actualidad la construcción de edificios
que ofrecen apartamentos modernos para los nuevos vecinos.
A nivel cultural, la antigua
plaza de mercado está en trámite para construir un polideportivo en el cual se
planean proyectos de aeróbicos, olimpiadas de futbol, voleibol entre otros,
actividades deportivas y culturales dirigidas a toda la comunidad del barrio,
con lo cual se evidencia un crecimiento social y cultural de esta zona de la
ciudad de San Juan de Pasto.
VECINOS, PERSONAJES O ACTORES SOCIALES CON POTENCIALIDADES COMUNICACIONALES.
·
Un lugar central del barrio obrero, que
convoca continuamente a la comunidad es su Iglesia San José de Obrero, quien
tiene como dirigente al Padre, persona de gran carisma y discurso
fluido, que en los últimos años ha sembrado un ambiente de respeto y amor en la
iglesia; dado que la ciudad de Pasto se ha caracterizado por su fe católica y
su sinnúmero de iglesias, cada vez mas por influencia del padre, se unen a las
eucaristías y demás eventos culturales, jóvenes y niños que desean contribuir a
su comunidad por este medio, así con la misión del Padre, se corrobora
su creciente afinidad con la Juventud, su entrega hacia Dios y sobretodo su
compromiso con su comunidad.
· Javier Burbano joven estudiante de
licenciatura en ciencias sociales de la Univesidad de Nariño, quien a sus 18
años se ha caracterizado por ser vocero de los jóvenes del barrio, haciendo
notar su presencia en los comités barriales, y juntas de acción comunal con
objeto de representar a los demás niños y jóvenes que se interesan por el
progreso económico, social y sobretodo cultural del barrio. Así es característico
en él, su buen discurso, su liderazgo, e incluso su tono cómico al expresarse
que es bien percibido por los demás adultos, sembrando un ambiente cálido en
aquellas reuniones a las cuales asiste.
LUGARES DONDE LA COMUNICACIÓN ES FUERTE
- En el barrio Obrero existen ciertos lugares claves donde la comunicación es fuerte, como lo es, la Iglesia San Jose Obrero, puesto que es un espacio de mucha afluencia diaria por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, convocando a si a todas los habitantes, puesto que no solo se tratan aspectos de índole religiosa, sino que se informa sobre el panorama cultural, social e incluso político y económico del barrio con objeto de que toda la comunidad conozca la situación y la pueda reproducir con su familia y amigos, generando así una red de comunicación amplia y fuerte.

- Otro espacio que sin duda genera una comunicación muy fuerte es PROINCO Fundación de Promoción Integral y Trabajo Comunitario, entidad sin ánimo de lucro, creada con fines de servicio social que promueve el desarrollo humano a través de la educación y la formación para el trabajo que beneficia a población vulnerable, desde la perspectiva de derechos, la equidad de género y los principios católicos. Su historia se enmarca en los albores de la segunda mitad del siglo XX. Un grupo de mujeres laicas católicas comprometidas con su cristianismo, lideradas por la Trabajadora Social Nariñense, Rosa María Hoyos S., buscan dar respuesta desde su fe, a la injusta situación de pobreza que viven muchas familias de la ciudad de Pasto y muy especialmente del barrio Obrero, sector, ya en esa época marginado. Desde esa época hasta ahora esta entidad donde diariamente asisten niños y jóvenes a estudiar e intercambiar saberes, les brinda un espacio saludable y amable para compartir, además al brindar apoyo psicosocial, los padres de familia o acudientes también pueden asistir y exponer sus preocupaciones o problemas y recibiendo a cambio ayuda y guía por parte de profesionales, de esta forma PROINCO, es un espacio de enseñanza-aprendizaje, donde se dan procesos comunicacionales muy importantes.

LUGARES
DONDE LA COMUNICACIÓN ES DÉBIL.
· El barrio Obrero comprende muchos lugares en
los cuales varia el intercambio comunicacional y su intensidad entre los
habitantes, así podemos poner de ejemplo el parque recreacional cercano a
Capusigra que aunque sigue siendo un atractivo para personas de otros barrios,
para los habitantes del barrio Obrero ya no lo es, lastimosamente debido a la
inseguridad del lugar, razón por la cual la gente opta por parques aledaños
como el de Santiago o el parque infantil; en ese sentido y dado la baja
afluencia de la gente, derivan procesos comunicacionales muy débiles en este
lugar.
·
Así mismo se puede traer a colación las
calles del barrio que colindan con el barrio aledaño Caracha, dado que
desafortunadamente estos lugares se han visto comprometidos con expendios de
drogas ilícitas, lo cual atrae la atención de personas con problemas de drogadicción
o alcoholismo, generando así, mucha inseguridad en estos sectores, aunque se
han hecho esfuerzos por mejorar estas circunstancias al instalar un centro de atención
inmediata CAI, aun así la gente guarda una memoria colectiva, por lo cual trata
de evitar estos espacios, generando una baja interacción y comunicación.
MOMENTOS
O SITUACIONES DE FUERTE COMUNICACIÓN

·
El 1 de mayo de todos los años la comunidad
del barrio Obrero se reúne en una quermes con objeto de hacer una remembranza
al dia del trabajo, principalmente porque así mismo se conmemora a todos los
obreros que con su esfuerzo consolidaron lo que hoy en día es su barrio. Todos los
habitantes se reúnen con antelación a ese día para preparar todo tipo de
eventos, culturales, de gastronomía y económicos, donde cada familia expone de
sus mejores dotes para ofrecer a la comunidad. Es en ese día donde toda la
gente sale a comprar y a degustar los platos típicos y a escuchar los
conciertos de artistas invitados, siendo un espacio que motiva a los habitantes
a interactuar y dialogar entre sí.

Como se menciona con anterioridad, uno de los
momentos que semanalmente convoca a muchas personas es la misa realizada los
domingos en la iglesia de San José Obrero, ahí se recolectan fondos para hacer
ayudas comunitarias a familias de escasos recursos, o bien para realizar
eventos culturales o sociales, y además de la eucaristía la gente puede
informar a la comunidad las noticias que sean de interés, prestando asi una
ayuda social, todas estas reuniones se convierten así en momentos propicios
para fortalecer los lasos comunicacionales entre los habitantes del barrio.
MOMENTOS
O SITUACIONES DE COMUNICACIÓN DÉBIL
· En ciertas ocasiones cuando se está en un
ambiente efervescente de elección de representantes políticos, el ambiente
comunicacional puede verse afectado, dado que es común encontrar discrepancias
entre la afinidad de unas familias con algún representante en contravía con
otras familias, asi cada grupo familiar desea defender su posición política,
dando como resultado que el dialogo no sea la alternativa para llegar a
consensos, y sin darle paso a la tolerancia, se generan ambientes tensos para
la comunidad, lo cual representan situaciones coyunturales de comunicación débil
del barrio.
· Dado que el barrio Obrero es más o menos de
poca extensión, la mayoría de sus habitantes suelen conocerse, y con un sentido
algo cómico es usual que se generen rumores o los llamados chismes que si bien
son producto de la mala información y pueden incluso generarse por distracción,
son una de las razones por las cuales muchas familias se sientan ofendidas y se
aparten, generándose así cierta segregación entre los grupos familiares, que en
ningún aspecto contribuye al fortalecimiento de la comunicación de sus habitantes.
OTROS
ASPECTOS COMUNICACIONALES SOBRESALIENTES
Finalmente y para cerrar el
presente blog, se destacan otros espacios u aspectos que fomentan los procesos
comunicacionales del barrio Obrero, de la ciudad de San Juan de Pasto:
- Programación barrial en conmemoración del onomástico de la ciudad de Pasto, que convoca a toda la comunidad Obrero.
- Peregrinación de la virgen, con participantes de las diferentes familias.
- Reuniones de la Junta de Acción Comunal, dirigido a la comunidad en general y especialmente a sus representantes.
- Eventos deportivos como “Aeróbicos al aire libre”, dirigido a jóvenes, especialmente a mujeres del barrio.
- Campeonato de futbol, con gran acogida de niños y jóvenes.
CONCLUSIONES
- El análisis de los procesos comunicacionales en el barrio Obrero permitió encontrar esos puntos en común de los cuales la comunidad acuerda como sobresalientes, así mismo se detectaron situaciones de débil comunicación que son un insumo para mejorarlos.
- La comunicación ejercida en su plenitud mediante el dialogo, incide favorablemente en la disminución de la violencia física verbal y física de los habitantes del barrio Obrero.
- Los procesos educativos influyen notoriamente en las relaciones interpersonales las cuales se ven reflejadas en los procesos de la comunicación.